Imagina estar en casa con tu familia cuando de repente se escuchan golpes fuertes en la puerta. Oyes a tus padres gritar pidiendo ayuda, pero antes de que te des cuenta, ya no están. Este es un temor constante para muchas familias inmigrantes.
Protesta “Un Día Sin Inmigrantes”
El 3 de febrero, como parte de “Un Día Sin Inmigrantes,” un movimiento en redes sociales instó a los inmigrantes a evitar el trabajo, la escuela y las compras para resaltar su impacto económico.
Ese mismo día, residentes locales se reunieron en el 1330 S. Neltnor Blvd., en la gasolinera Thorntons a las 10 a.m., antes de marchar hacia el centro de la ciudad para protestar contra posibles operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en su comunidad y exigir protecciones para los inmigrantes.
Los manifestantes marcharon por la Ruta 59 hacia el Ayuntamiento, con aproximadamente 150 personas sosteniendo pancartas y coreando en apoyo a los derechos de los inmigrantes. Los conductores que pasaban tocaban la bocina en solidaridad mientras avanzaban por la ciudad. La protesta duró varias horas, con participantes llevando carteles y banderas mexicanas, coreando: “Latinos unidos jamás serán vencidos.”
“La meta de esta protesta es decirle a todo West Chicago que la migra no es bienvenida,” dijo Gabriela Hernández, codirectora de Casa of DuPage County.
Hernández afirmó que la comunidad latina no apoya las políticas de inmigración de la administración Trump. Enfatizó que la protesta era una forma de demostrar que West Chicago quiere ser escuchado y que sus residentes no desean la presencia de agentes de ICE en la comunidad.
Preocupaciones sobre las deportaciones masivas
Algunos estudiantes de la escuela secundaria West Chicago Community High School han expresado preocupación por la posibilidad de deportaciones masivas en una comunidad con una gran población inmigrante.
“West Chicago es una comunidad con una base muy latina, así que hay una gran población de inmigrantes aquí que solo vienen a trabajar y trabajar duro,” dijo Adamary Vega, estudiante de último año.
![](https://wildcatchronicle.org/wp-content/uploads/2025/02/Day-Without-Immigrants-Leo-Mendoza-Feb-2025-1-600x475.png)
Vega explicó que muchos inmigrantes en West Chicago ocupan trabajos de bajos salarios que otros no están dispuestos a hacer, como trabajar como conserjes o en el campo.
Para apoyar a los estudiantes, el Dr. Will Dwyer, director de West Chicago Community High School, anunció que la escuela proporcionará nuevos recursos y organizará foros estudiantiles sobre derechos de inmigración.
“A partir del viernes, vamos a realizar algunos foros con nuestros estudiantes que están en el programa de inglés como segundo idioma (EL) o que pueden o no tener familiares en esta situación, simplemente para hablar sobre diferentes oportunidades para conocer sus derechos y acceder a recursos,” dijo Dwyer.
También destacó los folletos y recursos legales compartidos con el personal durante una reciente capacitación.
“Esto proviene de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, que ayuda a las personas a conocer sus derechos si interactúan con agentes de ICE. Este es otro recurso para líneas directas de inmigración, de World Relief,” explicó Dwyer. “Probablemente, el recurso más valioso es una variedad de diferentes sistemas de referencia legal. Si tienes preguntas específicas—por ejemplo, sobre un caso de asilo o beneficios públicos—estos son diferentes grupos legales que trabajarán contigo.”
Dwyer aseguró a los estudiantes que la escuela está haciendo todo lo posible para garantizar su seguridad.
“Vamos a difundir toda esta información en nuestra comunidad y a hablar con los estudiantes, tratando realmente de asegurarles: ‘están seguros aquí. Vamos a hacer todo lo que esté en nuestro poder para garantizar su seguridad aquí’,” afirmó.
Desmintiendo rumores
Con la capacidad de las redes sociales para difundir información errónea, la verdad a veces puede distorsionarse.
Una foto de una SUV negra ha estado circulando en plataformas como Snapchat, Facebook e Instagram, con leyendas que afirman que se trata de un vehículo de control migratorio. Sin embargo, el oficial de policía de West Chicago, Mike Levato, confirmó que el vehículo en la imagen en realidad pertenece a un compañero del departamento y no es un vehículo de ICE.
![](https://wildcatchronicle.org/wp-content/uploads/2025/02/Black-SUV-Rumors-Jan-2025-Alexis-Mendez.jpeg)
“Lo escuché, y vi esas fotos de lo que parecía ser una camioneta tipo policía negra. Sí, esa es nuestra camioneta, la del oficial de cumplimiento,” dijo Levato.
La policía indicó que no han recibido ningún aviso sobre la presencia de ICE en el área, y que, incluso si estuvieran operando allí, no estarían obligados a informarles.
“No tendrían la obligación legal de decirnos que vienen, [pero] hemos trabajado con ATF, DEA, FBI, y ellos siempre nos dicen: ‘Oye, vamos a estar en la ciudad haciendo esto.’ Así que asumiría que recibiríamos una llamada de cortesía, pero hasta ahora, nada,” mencionó Levato.
Dwyer aclaró el protocolo oficial de la escuela en caso de que agentes de ICE llegaran.
“Si un agente de ICE se presentara en una de nuestras recepciones, nuestro personal contactaría de inmediato al superintendente o a mí, dependiendo de quién esté disponible, y nosotros seríamos los que interactuaríamos con esos agentes,” explicó Dwyer. “Vamos a verificar que realmente sean quienes dicen ser. Vamos a confirmar la validez de sus credenciales. Vamos a negarles el acceso al edificio. La única excepción es que no podemos negar el acceso si tienen una orden judicial.”
Dwyer también destacó las protecciones legales que existen para los estudiantes.
“Muchas veces, los agentes de ICE se presentan con una orden de ICE firmada por un oficial de ICE. Necesitamos una firmada por un juez federal para permitirles la entrada a una escuela pública. No hay ninguna situación—sin una orden judicial—en la que proporcionaríamos información sobre los estudiantes,” afirmó. “No he oído de un solo incidente en todo el país donde agentes de ICE hayan ingresado a una escuela, debido a estas protecciones federales.”
Enfatizó que la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA, por sus siglas en inglés) protege la información de los estudiantes y evita que las escuelas la compartan con agencias externas.
Para más información sobre las políticas de West Chicago Community High School con respecto a la aplicación de ICE, incluidas las directrices de la Junta de Educación y los documentos disponibles públicamente, visite el sitio web del distrito.